¿En qué consiste?
Técnica de preservación de los óvulos procedentes de una paciente, para poder utilizarlos en el momento que decida ser madre. Es una técnica de criopreservación ultrarrápida, en la que se emplean altas concentraciones de crioprotector para deshidratar las células evitando que se formen cristales de hielo que podrian provocar daño celular. Una vez vitrificados se almacenan en nitrógeno liquido a una temperatura de – 196ºC.
La vitrificación de los óvulos debe realizarse en la etapa más fertil de la mujer, antes de los 35 años, para que los óvulos tengan una buena calidad.
Aunque la supervivencia de los óvulos es alta, no se puede garantizar el embarazo y la tasa de nacimientos vivos va a depender de la edad de las pacientes en el momento de utilizar esos óvulos, siendo el éxito menor cuando esa edad es por encima de los 35.
Para la realización de esta técnica es necesario que la paciante se someta a una estimulación ovarica que produzca un número determinado de óvulos, y a la posterior extracción de los mismos por punción ovárica. Es necesario que los óvulos obtenidos tengan unas calidades morfológica y madurativas óptimas para ser vitrificados.
Cuando la paciente decida utilizar esos óvulos para ser madre, una vez desvitrificados y verificada su supervivencia, deberan ser inseminados con el esperma de su pareja mediante ICSI.
¿Cuándo se utiliza?
- Para preservar la fertilidad en pareja o en solitario.
- Previo a recibir un tratamiento oncológico, o extirpación de ovario.
- Por razones morales. (no deseo de congelación de embriones).
- Pacientes con poca reserva ovárica ,con el fin de aumentar el número de ovocitos (serán necesarios varios ciclos de estimulación semejantes a la de Fecundación in Vitro)